Category Archives: Actualidad
Disfrutar de los paisajes de otoño
Llegamos al ecuador del otoño y aunque la lluvia no anima a salir de casa, no queremos que dejes de disfrutar de los magníficos paisajes otoñales que podemos ver estos días en jardines, parques y espacios verdes.
Así que, chubasquero, calzado cómodo, cámara de fotos y a disfrutar del otoño!.
Estas son algunas de las imágenes que hemos tomados nosotros:
Hoces del Duratón
Bosque otoñal
Casa con enredadera en otoño
Álamos en otoño
Sendero en otoño
Álamos vestidos de otoño
¿Nos dejas ver tus fotos de otoño?. Comparte tus imágenes.
Diseñar un jardín desde cero
El primer paso para crear un jardín es analizar las características del terreno donde se va a construir y preparar un plano del jardín. De esta forma podremos ver cómo sacar el mejor partido al espacio.
Antes de iniciar la construcción del jardín tendremos que realizar movimientos de tierra y nivelaciones del terreno. Para esto habrá que valorar qué preferimos:
Parcela elevada. Si la parcela está sobre el nivel del resto de la urbanización o parcelas colindantes disfrutará de más vistas y quedará protegida de humedades y acumulaciones de agua, aunque estará más expuesta al aire y al sol.
Parcela hundida. Un jardín bajo nivel tiene sus ventajas, queda más refugiado del viento y limita la visibilidad de edificios o estructuras poco estéticas en caso de que el entorno que rodea al jardín sea poco atractivo.
En este caso el jardín recibirá menos sol, será menos luminoso y por lo tanto, más fresco, lo que puede ser bueno en zonas secas y cálidas, pero poco agradable en zonas frías con muchos días nublados.
En todo caso, si la parcela está a un nivel inferior respecto a las parcelas colindantes se encontrará más desprotegida frente a lluvias y humedades. Es importante tener esto en cuenta para construir sistemas de drenaje de agua en caso necesario.
Parcela en pendiente. Aunque puede resultar algo incómoda, además de sufrir escorrentía y dificultar el cultivo de algunas plantas, en las parcelas en pendiente se pueden diseñar jardines muy originales incluyendo elementos interesantes como terrazas, escalones, rampas, muretes, escaleras…, que bien seleccionados y decorados con vegetación, añaden gran interés al espacio ajardinado.
Parcela con desniveles. Una parcela cuyo terreno se encuentra desnivelado puede presentar mayor atractivo, dar aspecto de mayor amplitud y facilitar la creación de zonas distintas en el jardín. Los desniveles orientados al sur reciben el máximo de rayos solares y pueden utilizarse para jardines mediterráneos, jardines pedregosos o jardines con cascadas de agua. Los desniveles orientados al norte pueden dar la oportunidad de instalar un jardín boscoso o incluso un jardín alpino, al carecer del calor seco de la orientación sur.
Como desventaja, una parcela con marcados desniveles presentará mayores dificultades en su diseño, posiblemente un coste más elevado al precisar la construcción de más caminos, escaleras, muros de contención…, etc, y el uso cotidiano del jardín puede ser más incómodo.
Decoración de navidad con flores de Pascua
Se acerca la navidad y es momento de decorar la casa con adornos navideños creando espacios cálidos y entrañables para disfrutar de las fiestas navideñas en familia.
Una de las plantas más elegantes para crear adornos de navidad y centros decorativos navideños es la flor de Pascua o poinsettia. Os damos algunas ideas que pueden serviros de inspiración:
Para casas de diseño moderno y vanguardista, con las flores de Pascua podemos dar el toque navideño con mucha elegancia:
¿Y qué tal este bello arbolito de poinsettia?:
En casas con decoración rústica podemos combinar poinsettias con materiales naturales llenando el ambiente de colorido:
Esta composición navideña con poinsettia y velas en tonalidades rojas crea un ambiente navideño muy acogedor en casas con una decoración contemporánea:
Las flores de Pascua también nos sirven para componer bellos centros de mesa navideños para disfrutar del calor de las reuniones con los seres queridos:
En noche vieja, el champagne y las uvas se unen a la fiesta, y también las poinsettias nos ayudan a crear rincones con magia de navidad:
¿Quieres ver más ideas de decoración navideña?
Jardines de invierno cubiertos de escarcha
El invierno se adelanta y el frío se impone en nuestros jardines. Tras las heladas nocturnas, estos días las plantas y el césped amanecen cubiertos de escarcha creando magníficas escenas invernales de gran belleza.
Muchas plantas caducifolias aún no han perdido sus hojas y sobre ellas se acumula una capa de escarcha blanquecina que brilla con los rayos del sol de primeras horas de la mañana.
A su vez, el césped verde se ha transformado en una alfombra blanca que contrasta con el azul intenso del cielo.
Desafiando al frío, hemos tomado algunas fotos:
¿Quieres ver más imágenes de bellos jardines de invierno?
Jardines de la Ruta de las Camelias en Galicia
La ruta de las camelias de Galicia está compuesta de 12 jardines repartidos por las provincias de La Coruña y Pontevedra.
Algunos jardines están bastante alejados entre sí y como muchos de ellos son de propiedad privada, es necesario organizar la visita a cada jardín de forma individual. Así que, resulta complicado realizar toda la ruta de una única vez.
Estos son los jardines de la ruta de las camelias de La Coruña:
Pazo de Mariñan: Es un pazo del S. XVIII que en 1972 fue declarado conjunto histórico artístico. Su jardín es de estilo francés y en él podemos disfrutar de un agradable paseo con vistas a la ría. Además de un gran número de camelias, encontraremos tejos, azaleas, espiraeas, hiedras ó rosales, entre otras plantas.
El pazo de Mariñan está en Bergondo, A Coruña. Para concertar la visita podemos llamar a alguno de estos teléfonos: 981777001 ó 981791578
Jardines Pazo de Mariñan – Autor: Turgalicia
Alameda de Santiago de Compostela: El Parque de la Alameda es el parque público más destacado de Santiago de Compostela y está situado al lado de su casco histórico. Entre sus 85.000 m2 de jardines encontramos 66 ejemplares de Camellia japonica.
Alameda de Santiago de Compostela – Autor: Turgalicia
Pazo de Santa Cruz de Ribadulla: Este pazo pertenece actualmente al marqués de Santa Cruz, Alfonso Armada, y su jardín destaca por contar con más de 200 variedades distintas de camelias. También resulta impresionante recorrer el paseo de olivos centenarios.
El pazo de Santa Cruz de Ribadulla está en Vedra – Ortigueira, A Coruña. Podemos llamar al teléfono 981 512011 para saber horarios y precios de visita.
Paseo de los olivos centenarios – Autor: Turgalicia
Casa-Museo Rosalía de Castro: La casa donde vivió la famosa escritora gallega Rosalía de Castro hasta su muerte, en 1885, se convirtió años más tarde en un museo dedicado a su memoria.
El jardín rodea la Casa-Museo. En vida de Rosalía era un huerto. Actualmente se mantiene la estructura de piedra y el estilo de la época pero se han introducido distintas variedades de camelia, como por ejemplo, la Camellia japonica ‘Rosalía de Castro’.
La Casa-Museo Rosalía de Castro está en Padrón (A Coruña). Consulta horario y precios para visitar la Casa de Rosalía de Castro.
Casa-Museo Rosalía de Castro – Autor: Turgalicia
¿Quieres ver los jardines de la ruta de las camelias en la provincia de Pontevedra?
Cómo decorar el árbol de navidad
¿Buscando ideas para el árbol de navidad?. Os damos algunas ideas que pueden serviros de inspiración para decidir cómo decorar el árbol de navidad este año.
Tras elegir si prefieres un árbol artificial o un abeto natural, tienes muchas opciones para decorarlo.
Este año se lleva el color rojo, un clásico. Aunque se mantienen otros colores como el plata, el azul, el verde, el morado o el dorado. Se apuesta por la combinación de adornos en una única gama de color, o también por dos colores que generen un contraste elegante.
Podemos combinar bolas de navidad mates y brillantes de distintos tamaños, e incluso de cristal coloreado transparente con dibujos navideños. Las cintas de tela de colores rodeando el árbol siguen sustituyendo al espumillón, aunque ya no son un elemento imprescindible.
Como complemento a las bolas navideñas tenemos una gran variedad de adornos de navidad. Los adornos hechos con restos vegetales; piñas, ramas, hojas secas…, dan un toque de rústico y tradicional.
Otra opción son figuritas u otros adornos típicos de la navidad; estrellas, muñecos de nieve, papá Noel, trineos…, en materiales diversos; resina, tela, cerámica… Pero independientemente de su material o estilo, se llevan adornos grandes, incluso para la decoración de arbolitos navideños pequeños.
Para la iluminación, siguen usándose principalmente las luces blancas, aunque las tiras de luces de colores generan espacios alegres si hay niños en casa.
¿Quieres ver fotos de árboles de navidad decorados?
Decorado de árboles de navidad
El árbol de navidad es un elemento clave en la decoración navideña. Podemos optar por los árboles de navidad clásicos, un abeto natural o artificial y decorarlo siguiendo las últimas tendencias.
Otra opción es apostar por árboles de navidad originales, un concepto diferente que sorprenda a tus invitados llenando tu hogar de color y magia. Te proponemos algunas ideas:
Un arbolito de navidad de poinsetia: Fantástico en espacios pequeños o decoraciones modernas y minimalistas. Podemos elegir una flor de Pascua en forma de arbolito con flores de distintas tonalidades: rojo, amarillo o rosado. El color de la maceta y los adornos complementarios que utilicemos nos ayudarán a crear decoraciones personalizadas.
Un árbol de navidad construido con flores de Pascua: Aunque nos llevará un poco más de tiempo montar el árbol, no será necesario incluir más adornos. El árbol por sí mismo atraerá todas las miradas sin necesidad de más complementos:
Un arbolito de navidad de diseño: Una opción divertida y fácil de hacer. Un arbolito montado sobre un jarrón y decorado con flor cortada de poinsettia.
¿Quieres ver más ideas de decoración navideña con flores de pascua?
Exporquidea, un evento para amantes de las orquídeas
Desde hace varios años, el Grupo de Estudio y Conservación de orquídeas (Gecor) organiza un atractivo evento durante los días del puente de diciembre en Madrid.
Se trata de Exporquidea, una exposición de acceso gratuito donde todos los aficionados a las orquídeas pueden disfrutar conociendo nuevas especies, consultando dudas sobre los cuidados de las orquídeas que cultivan o compartiendo su pasión por estas bellas y exóticas plantas.
Jardineros en Acción ha visitado Exporquidea este año para poder contaros de primera mano en qué consiste. Todavía estás a tiempo de visitarlo hoy hasta las 20 horas, en la Rosaleda Ramón Ortiz, en el Parque del Oeste.
Sin duda, lo mejor de Exporquidea son las personas que con gran cariño organizan este evento como una forma de compartir y difundir su amor y entusiasmo por el mundo de las orquídeas. Por ello, a pesar de ser una exposición sencilla, nos ofrece la oportunidad de contactar con personas que cuentan con gran experiencia y conocimiento en el cultivo de la orquídea.
En Exporquidea exponen y venden al consumidor varios cultivadores de Portugal, Francia y España especializados en orquídeas. En sus stands encontramos un gran número de especies de orquídeas y plantas epifitas como tillandsias, todo un espectáculo de color.
Muchas de estas plantas son especies que no podremos encontrar fácilmente en los garden o viveros, como Cymbidium, Cattleya, Paphiopedilum…
Orquídea Cymbidium
Orquídea Cattleya
Orquídea Paphiopedilum
También podremos comprar vivarios, sustratos especiales, soportes decorativos y otros productos útiles para cultivar orquídeas en nuestra casa e incluso en nuestros jardines de exterior.
Vivario para plantas exóticas
¿Cultivas alguna especie de orquídea?
Gardenia, la flor y nata del jardín
La gardenia es una de las plantas más elegantes para el jardín exterior aunque también se adaptan al cultivo como planta de interior.
Sus flores de color blanco puro con delicado aroma a jazmín, hacen que la gardenia sea una de las plantas favoritas de los aficionados a la jardinería. Y no es de de extrañar. Las gardenias dan un toque romántico a los espacios, aportan luz, transmiten paz y serenidad y lo envuelven todo de una dulce fragancia.
Para tu gardenia elige un lugar con mucha luz pero protegido del sol directo, especialmente en zonas cálidas.
Además, las gardenias son plantas de ambientes húmedos, por lo que debemos proporcionarlas humedad ambiental. En casa es bueno rociar sus hojas con agua. También podemos utilizar un humificador en invierno para reducir la sequedad que genera la calefacción en el ambiente.
Cuando la gardenia esté en flor, evitaremos que la planta sufra cambios bruscos de temperatura que puedan provocar la caída de las flores.
¿Quieres saber más sobre los cuidados de la gardenia?
Recuperar una planta con el cepellón encharcado
El exceso de agua puede perjudicar mucho a las plantas en maceta, especialmente a aquellas plantas con raíces sensibles al encharcamiento como por ejemplo cactus, orquídeas, poinsettias, plantas suculentas…
Si vemos que nos hemos pasado con el riego y la tierra está encharcada, es conveniente eliminar el exceso de agua para prevenir ataques de hongos y pudriciones de raíces y tallos que acabarán provocando la muerte de la planta.
Para absorber el agua sobrante del cepellón de una planta:
- Sacaremos del tiesto la planta con su cepellón.
- Envolveremos el cepellón con tela o papel absorbentes liberando a la tierra de parte del agua. Cuando la tela o el papel estén empapados podemos poner una nueva capa seca para seguir recogiendo más agua. Repetiremos esta operación hasta que la tierra deje de estar encharcada.
- Envolveremos el cepellón con una capa seca de tela o papel y dejaremos la planta en un lugar cálido y luminoso, pero sin sol directo.
- Cuando la tierra esté seca, podremos volver a colocar la planta con su cepellón dentro de la maceta.