Visitar los jardines de la Fonte Baixa

Habíamos oído hablar de estos maravillosos jardines ubicados en Luarca, Asturias, y estábamos deseando acercarnos a conocerlos. Y aunque el jardín ofrece atractivos en todas las estaciones, elegimos la primavera para disfrutar de su magnífica colección de camelias, azaleas y rododendros en flor.

fotos de los jardines de la Fonte Baixa en Luarca

Los jardines de la Fonte Baixa, también conocidos como jardines de Panrico, están situados en la parte alta del pueblo de Luarca. Para llegar a los jardines hay que subir al barrio de El Chano y una vez arriba tomar la dirección hacia Fonte Baixa. Se puede ir en coche o andando desde el centro del pueblo. Lo más fácil es preguntar ya que en el pueblo todos conocen los jardines y te pueden indicar qué calle tomar para subir a El Chano y dar con los jardines, fáciles de encontrar a pesar de no estar señalizados.

Un gran portón sin ningún cartel recibe a los visitantes curiosos e impacientes que ven el jardín al asomarse por las rejas. Si vas en coche y no has aparcado en alguna de las calles próximas, cuentan con un pequeño aparcamiento para varios coches justo a la entrada de los jardines.

foto de Manuel Alba, guía en los jardines Fonte Baixa

Manuel Alba, guía en los jardines de la Fonte Baixa

Allí nos recibe Manuel Alba, la persona responsable de los jardines de Panrico, quien nos guiará en la visita contándonos todos los detalles y curiosidades de estos jardines de estilo atlántico que se extienden a lo largo de 20 hectáreas con más de 500 especies botánicas.

Durante los 5 kilómetros y 3 horas que dura la visita iremos recorriendo los distintos espacios del jardín, el paseo de los magnolios, el de los abedules, la zona de la laguna o los balcones con vistas al mar desde donde observaremos el pueblo de Luarca, el puerto, las playas, así como su famoso cementerio.

paseo de los abedules, jardines de Panrico

Paseo de los abedules

vistas al mar desde el mirador de los jardines Fonte Baixa

Mirador con vistas a las playas y a la otra zona del jardín

Los jardines de Panrico se pueden visitar todos los días del año aunque es necesario reservar antes llamando al teléfono 985470861. De hecho, te recomendamos llamar con varias semanas de antelación, especialmente si quieres visitarlo en fin de semana, en puentes o en los meses de verano ya que los jardines reciben gran número de visitantes y las visitas se organizan en grupos reducidos.

visita a jardines de la fonte baixa

Los jardines de la Fonte Baixa también se pueden visitar el día 21 de agosto por la noche, coincidiendo con las fiestas de San Timoteo. Esa noche los jardines se abren al público a las 11 de la noche para poder ver los fuegos artificiales desde el balcón con vistas al puerto de Luarca.

Quizás te interese:

De turismo en Asturias, los jardines de Panrico

Seguir leyendo

Los jardines en la época de los romanos

En la época de los romanos el huerto tradicional se transforma en un espacio dedicado al lujo y exotismo entre pórticos y columnas aunque aún seguirá asociado al concepto de espacio productor de alimentos.

Los jardines romanos, mitad jardín mitad huerto, incorporan por primera vez pequeños elementos arquitectónicos, templetes, toldos, columnas con plantas trepadoras

foto del jardin romano de la casa de las fuentes, en Conimbriga, Portugal

Jardín romano de la Casa de las Fuentes, en Conimbriga (Portugal) – Foto de Francisco Cruz

Otro elemento fundamental del jardín romano es el agua. En los jardines romanos encontramos manantiales, fuentes, caños, cascadas, estanques e incluso ríos, en un intento por aportar al jardín un sentido natural y paisajístico.

Ninfas, delfines, faunos… eran algunos de los motivos utilizados en la decoración escultórica de los jardines en la época romana.

De esta forma, los romanos fueron precursores del jardín moderno actual, un jardín unido a la casa, íntimo, familiar, acogedor y decorativo, cómo podemos ver en algunos jardines romanos reconstruidos recientemente, por ejemplo, el jardín romano de la Casa de los Vettii, una de las casas más lujosas y famosas de Pompeya.

jardin romano Casa de los Vettii, Pompeya

Jardin romano Casa de los Vettii, Pompeya – Foto de Sailko

Seguir leyendo

Poner un seto de elaeagnus

El eleagno o elaeagnus es un arbusto perennifolio muy resistente al calor y a la sequía pero también al frío y a las heladas en zonas de interior. Además, esta planta soporta los vientos salinos habituales de las zonas costeras.

Sus hojas azuladas ofrecen un color vivo en invierno y primavera y toman un bello tono plateado en verano para protegerse del calor.

hojas azules de elaeagnus

Las tonalidades azules de las hojas del elaeagnus le dan un aspecto distintivo, muy atractivo para jardines de decoración moderna, aunque también contamos con variedades en tonos dorados con hojas variegadas en color verde y amarillo.

elaeagnus de hoja variegada

En todo caso, un seto de eleagno creará un magnífico contraste en el jardín.

El elaeagnus es una planta de crecimiento medio aunque para lograr que forme un seto compacto necesitará podas frecuentes los primeros años favoreciendo la brotación de ramaje desde la base del tronco.

¿Quieres ver qué cuidados necesita el elaeagnus?

Seguir leyendo

Control de plagas y enfermedades en el huerto

La clave para evitar plagas y enfermedades en el huerto ecológico es conseguir mantener el equilibrio del pequeño ecosistema del huerto de forma que las plantas y hortalizas estén fuertes para resistir adversidades climáticas o el ataque de insectos y parásitos.

Para que nuestro huerto ecológico forme un ecosistema en equilibrio, debemos poner en práctica distintos métodos:

  • Hacer una buena distribución de las hortalizas en el huerto para establecer asociaciones favorables y respetar las rotaciones entre hortalizas.
  • Incluir en el huerto arbustos, árboles, aromáticas y otras plantas perennes que puedan servir de alimento y cobijo durante todo el año a los animales beneficiosos del huerto.

En un huerto ecológico la propia biodiversidad del entorno favorecerá un control biológico de los animales y parásitos dañinos que evitará que estos se conviertan en plaga.

Mariquita comiendo pulgones

Mariquita comiendo pulgones. Autor: Scott Bauer

Las condiciones climáticas que puedan darse puntualmente, como una ola de calor estival que se alargue varios días, una época de lluvias que someta a las plantas a un ambiente excesivo de humedad, o un temporal de frío extraordinario, pueden romper en alguna ocasión el equilibrio del huerto debilitando a las plantas y provocando alguna enfermedad o plaga puntual.

Para esos casos, el huerto ecológico cuenta con insecticidas y fungicidas orgánicos que nos ayudarán a corregir el desequilibrio.

Seguir leyendo

Diseñar un jardín en el balcón

Las terrazas y balcones pueden convertirse en espacios mágicos para disfrutar al aire libre en familia. Pero antes de empezar a comprar plantas y flores para decorar el balcón, es recomendable analizar bien lo que queremos.

Al planificar el diseño de un balcón es importante pensar el uso que daremos al balcón para distribuir bien el espacio. También conviene definir qué estilo nos gustaría que tuviera el balcón, ¿preferimos tonos suaves y relajantes o nos gusta más un balcón lleno de colores vivos?, ¿nos gustan las flores o mejor las plantas de hoja decorativas?¿vamos a poner mobiliario de jardín?… Una vez que sabemos cómo queremos decorar el balcón ya podemos ponernos manos a la obra.

Algunas características del balcón nos ayudarán a elegir las plantas y los elementos decorativos más adecuados. En balcones y terrazas pequeños podemos utilizar tiestos colgantes y soportes de pared para plantas enredaderas. También tenemos la opción de instalar un jardín vertical.

En balcones grandes contamos con una gran variedad de macetas decorativas y otros elementos ornamentales. Podemos poner una mesa con sillas, tumbonas de jardín, estanterías o escaleras de pared en las que colocar las plantas en vertical…

Pequeña terraza decorada

Si la terraza es soleada: Elegiremos plantas que crezcan bien al sol y si vivimos en zonas cálidas, plantas resistentes al calor y la sequía. Te damos algunas sugerencias de plantas para balcones soleados.

Puede ser conveniente instalar un toldo o una pérgola que genere sombra y frescor para poder disfrutar de la terraza en los meses de calor. Además, las plantas agradecerán un poco de sombra en las horas centrales del día.

Si la terraza es sombría: Podremos cultivar muchas plantas que crecen bien a la sombra. Es cierto que si las plantas disfrutan de algo de sol darán más flores y el balcón estará más colorido pero para balcones muy sombríos siempre contaremos con las magníficas hostas, los coleos o las fucsias.

Si el balcón está muy expuesto al viento debemos buscar formas de resguardarlo. Un seto vegetal en jardinera o un murete pueden servir para frenar el viento.

Seguir leyendo

Recuperar una planta con el cepellón encharcado

El exceso de agua puede perjudicar mucho a las plantas en maceta, especialmente a aquellas plantas con raíces sensibles al encharcamiento como por ejemplo cactus, orquídeas, poinsettias, plantas suculentas

Si vemos que nos hemos pasado con el riego y la tierra está encharcada, es conveniente eliminar el exceso de agua para prevenir ataques de hongos y pudriciones de raíces y tallos que acabarán provocando la muerte de la planta.

Para absorber el agua sobrante del cepellón de una planta:

  • Sacaremos del tiesto la planta con su cepellón.
  • Envolveremos el cepellón con tela o papel absorbentes liberando a la tierra de parte del agua. Cuando la tela o el papel estén empapados podemos poner una nueva capa seca para seguir recogiendo más agua. Repetiremos esta operación hasta que la tierra deje de estar encharcada.
  • Envolveremos el cepellón con una capa seca de tela o papel y dejaremos la planta en un lugar cálido y luminoso, pero sin sol directo.
  • Cuando la tierra esté seca, podremos volver a colocar la planta con su cepellón dentro de la maceta.
Seguir leyendo

Un césped más atractivo para un jardín diferente

La orientación, la forma y la dimensión del área de césped pueden ayudarnos a crear un jardín mucho más interesante.

Un césped orientado a 45 grados respecto de la casa hará más amplio y atractivo el jardín al guiar la vista desplazándola en ángulo inclinado. Si al fondo del césped colocamos una planta llamativa o un objeto decorativo que sirva de punto focal conseguiremos que atraiga nuestra mirada extendiendo aún más el jardín.

Un césped circular creará un gran impacto visual y puede resultar una idea especialmente interesante para jardines pequeños. El césped circular da sensación de más espacio en todas las direcciones favoreciendo un mejor equilibrio entre zonas vacías y zonas de plantas al formar bordes anchos donde incluir varias filas de arbustos y plantas de más a menos altura.

Quizás también te interese:

¿Pongo césped o mejor plantas tapizantes?

Cantidad de semillas necesarias para crear un césped

Cuidados de un césped recién instalado

Seguir leyendo

Festival de Patios de Córdoba 2014 – Patios ganadores

Hoy termina la edición 2014 del Festival de patios de Córdoba, 14 días en los que decenas de patios abren sus puertas al público para que todos podamos disfrutar de su singular belleza, su colorido y su magia.

Este año, como en ediciones anteriores, ocho patios han sido premiados en la categoría de arquitectura antigua.

patio ganador arquitectura moderna en festival cordoba 2014

Patio en C/ La Palma, 3 – 1º Premio de arquitectura antigua

¿Quieres ver todos los patios premiados en la categoría de arquitectura antigua?

Otros ocho patios han obtenido el premio en la categoría de arquitectura moderna.

patio ganador arquitectura moderna festival cordoba

Patio en C/ Barrionuevo, 22 – 1º Premio en la categoría de arquitectura moderna

¿Quieres ver todos los patios premiados en la categoría de arquitectura moderna?

La mención de honor de este año ha sido para uno de los patios más visitados todos los años, el patio de la calle marroquíes, 6:

Patio C/ Marroquíes, 6 – Mención de honor en el Festival de Patios de Córdoba

Además, otros cuatro patios han ganado en la categoría de patios singulares.

Patio premio singular en festival de patios de cordoba 2014

Patio C/ Céspedes, 10 – Premio patio singular

 ¿Quieres ver los patios premiados en el festival de 2013?

Seguir leyendo

Festival de Patios de Córdoba 2014 – Premios arquitectura moderna

Los patios que participan en el Festival de Patios de Córdoba dentro de la categoría de arquitectura moderna son aquellos que han sido construidos después de la década de los sesenta o que han sido restaurados sin mantener las características fundamentales de los patios antiguos.

En el Festival de Patios del año 2014 han ganado el premio de arquitectura moderna ocho patios, Barrionuevo 22, Tafures 2, Pastora 2, Chaparro 3, Parras 5, Aceite 8, Plaza de las Tazas 11 y Pedro Fernández 6.

Aquí podéis ver las imágenes de algunos de los patios premiados:

Primer premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Barrionuevo, 22 – Primer Premio Arquitectura Moderna

Segundo premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Tafures, 2 – Segundo Premio Arquitectura Moderna

Tercer premio arquitectura moderna festival de patios 2014

Patio C/ Pastora, 2 – Tercer Premio Arquitectura Moderna

Cuarto premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Chaparro, 3 – Cuarto Premio Arquitectura Moderna

Quinto premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Parras, 5 – Quinto Premio Arquitectura Moderna

Sexto premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Aceite, 8 – Sexto Premio Arquitectura Moderna

¿Quieres ver los patios premiados en la categoría de Arquitectura Antigua?

Seguir leyendo

Festival de patios de Córdoba

Entre el 5-18 de mayo se celebra el Festival de Patios Cordobeses de 2014, un evento muy recomendable si te gustan los patios de estilo andaluz.

Los patios de Córdoba representan la cultura y tradición cordobesas y resultan un verdadero espectáculo para los amantes de la jardinería y la decoración floral.

En 1933, con el objetivo de mantener y promocionar esta tradición, el Ayuntamiento de Córdoba creó el Concurso de Patios de Córdoba, que años más tarde, en 1956, sería impulsado por el alcalde Antonio Cruz Conde.

Después de esto, el Concurso de Patios de Córdoba fue ganando popularidad y aumentando el número de visitantes cada año, siendo hoy en día un evento de gran importancia para la ciudad, que todos los años recibe miles de turistas españoles y extranjeros.

El Festival de Patios de Córdoba se realiza anualmente durante varias semanas de Mayo. Todos los patios que desean participar en el Concurso y muchos otros que no participan preparan sus patios cuidando todos los detalles para abrirlos al público durante los días de celebración del Festival, permitiendo a todos los visitantes disfrutar de la belleza arquitectónica de los patios, del colorido de las flores y del ambiente popular y alegre que se vive en todos los rincones de Córdoba durante esos días.

¿Has visitado alguna vez el Festival de Patios de Córdoba?

Quizás te interese:

Patios premiados en el Festival de Córdoba 2013

Imágenes de patios cordobeses ganadores en las últimas ediciones del festival.

Seguir leyendo