Test de pH del suelo con plantas testigo

 

El primer paso recomendado al diseñar un jardín o al cultivar nuevas plantas es realizar un análisis del suelo. Entre las características del suelo que debemos evaluar está su grado de acidez o pH.

En el mercado existen medidores de pH del suelo del jardín que nos permiten analizar si contamos con un suelo ácido, neutro o alcalino, sin embargo, a veces puede resultarnos difícil valorar si el grado de alcalinidad o acidez del suelo supondrá un problema para las plantas de nuestro jardín, ya que, la estructura de cada suelo hace que el grado de pH afecte de forma diferente a cada jardín.

Por ello, antes de tomar medidas para corregir el pH del suelo, podemos realizar un sencillo test cultivando en el jardín distintas variedades de una misma especie de planta que tengan una tolerancia diferente al pH.

Una especie muy útil para realizar este test es la jara (cistus). Las jaras que mejor se desarrollen y que muestren un aspecto más atractivo nos indicarán si el suelo de nuestro jardín es ácido, alcalino o neutro: 

Variedades de jara que crecen bien en suelos ácidos, neutros y algo alcalinos: Cistus atriplicifolius, Cistus laurifolius, Cistus salviifolius, Cistus x cyprius, Cistus x hybridus, Cistus x ralletii…

jara salviifolius

Cistus salviifolius – Jara salviifolius para suelos ácidos, neutros y alcalinos
 

Variedades de jara que sólo crecen en suelos ácidos: Cistus ladanifer, Cistus x aguilari ‘Maculatus’…

Jara ladanifer en flor

Cistus ladaniferJara de suelo ácido

Variedades de jara que soportan bien los suelos bastante alcalinos: Cistus albidus, Cistus x argenteus ‘Blushing Peggy Sammons’, Cistus x florentinus, Cistus x pulverulentus, Cistus purpureus…, aunque todas ellas precisan de un suelo bien drenado para tolerar la alcalinidad y no sufrir clorosis férrica.

Jara purpureus en primavera

Cistus purpureus – Jara purpúrea de suelo alcalino

Las jaras que mejor se desarrollen y que muestren un aspecto más atractivo nos indicarán si el suelo de nuestro jardín es ácido, alcalino o neutro.

Otra especie muy útil para saber si contamos con un suelo ácido o alcalino es la hortensia (hydrangea). En suelos ácidos (pH < 7) las flores de las hortensias son azules, mientras que en suelos básicos (pH > 7) las flores son rosas. 

Seguir leyendo

Festival de patios de Córdoba

Entre el 5-18 de mayo se celebra el Festival de Patios Cordobeses de 2014, un evento muy recomendable si te gustan los patios de estilo andaluz.

Los patios de Córdoba representan la cultura y tradición cordobesas y resultan un verdadero espectáculo para los amantes de la jardinería y la decoración floral.

En 1933, con el objetivo de mantener y promocionar esta tradición, el Ayuntamiento de Córdoba creó el Concurso de Patios de Córdoba, que años más tarde, en 1956, sería impulsado por el alcalde Antonio Cruz Conde.

Después de esto, el Concurso de Patios de Córdoba fue ganando popularidad y aumentando el número de visitantes cada año, siendo hoy en día un evento de gran importancia para la ciudad, que todos los años recibe miles de turistas españoles y extranjeros.

El Festival de Patios de Córdoba se realiza anualmente durante varias semanas de Mayo. Todos los patios que desean participar en el Concurso y muchos otros que no participan preparan sus patios cuidando todos los detalles para abrirlos al público durante los días de celebración del Festival, permitiendo a todos los visitantes disfrutar de la belleza arquitectónica de los patios, del colorido de las flores y del ambiente popular y alegre que se vive en todos los rincones de Córdoba durante esos días.

¿Has visitado alguna vez el Festival de Patios de Córdoba?

Quizás te interese:

Patios premiados en el Festival de Córdoba 2013

Imágenes de patios cordobeses ganadores en las últimas ediciones del festival.

Seguir leyendo

Festival de Patios de Córdoba 2014 – Premios arquitectura moderna

Los patios que participan en el Festival de Patios de Córdoba dentro de la categoría de arquitectura moderna son aquellos que han sido construidos después de la década de los sesenta o que han sido restaurados sin mantener las características fundamentales de los patios antiguos.

En el Festival de Patios del año 2014 han ganado el premio de arquitectura moderna ocho patios, Barrionuevo 22, Tafures 2, Pastora 2, Chaparro 3, Parras 5, Aceite 8, Plaza de las Tazas 11 y Pedro Fernández 6.

Aquí podéis ver las imágenes de algunos de los patios premiados:

Primer premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Barrionuevo, 22 – Primer Premio Arquitectura Moderna

Segundo premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Tafures, 2 – Segundo Premio Arquitectura Moderna

Tercer premio arquitectura moderna festival de patios 2014

Patio C/ Pastora, 2 – Tercer Premio Arquitectura Moderna

Cuarto premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Chaparro, 3 – Cuarto Premio Arquitectura Moderna

Quinto premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Parras, 5 – Quinto Premio Arquitectura Moderna

Sexto premio arquitectura moderna festival patios 2014

Patio C/ Aceite, 8 – Sexto Premio Arquitectura Moderna

¿Quieres ver los patios premiados en la categoría de Arquitectura Antigua?

Seguir leyendo

Festival de Patios de Córdoba 2014 – Patios ganadores

Hoy termina la edición 2014 del Festival de patios de Córdoba, 14 días en los que decenas de patios abren sus puertas al público para que todos podamos disfrutar de su singular belleza, su colorido y su magia.

Este año, como en ediciones anteriores, ocho patios han sido premiados en la categoría de arquitectura antigua.

patio ganador arquitectura moderna en festival cordoba 2014

Patio en C/ La Palma, 3 – 1º Premio de arquitectura antigua

¿Quieres ver todos los patios premiados en la categoría de arquitectura antigua?

Otros ocho patios han obtenido el premio en la categoría de arquitectura moderna.

patio ganador arquitectura moderna festival cordoba

Patio en C/ Barrionuevo, 22 – 1º Premio en la categoría de arquitectura moderna

¿Quieres ver todos los patios premiados en la categoría de arquitectura moderna?

La mención de honor de este año ha sido para uno de los patios más visitados todos los años, el patio de la calle marroquíes, 6:

Patio C/ Marroquíes, 6 – Mención de honor en el Festival de Patios de Córdoba

Además, otros cuatro patios han ganado en la categoría de patios singulares.

Patio premio singular en festival de patios de cordoba 2014

Patio C/ Céspedes, 10 – Premio patio singular

 ¿Quieres ver los patios premiados en el festival de 2013?

Seguir leyendo

Festival de Patios de Córdoba 2014 – Premios arquitectura antigua

En el Festival de Patios de Córdoba todos los años se concede un premio a los ocho mejores patios construidos hasta la década de los sesenta.

Estos son los 8 patios premiados en la categoría de arquitectura antigua en 2014:

Primer premio arquitectura antigua festival patios cordoba 2014

Patio C/ La Palma, 3 – Primer premio Arquitectura Antigua

Segundo premio arquitectura antigua festival patios 2014

Patio C/ San Basilio, 50 – Segundo Premio Arquitectura Antigua

Tercer premio arquitectura antigua en festival patios 2014

Patio Maese Luis, 22 – Tercer Premio Arquitectura Antigua

Cuarto premio arquitectura antigua Festival Patios 2014

Patio C/ Tinte, 9 – Cuarto premio Arquitectura Antigua

Quinto premio arquitectura antigua Festival Patios 2014

Patio C/ Martín de Roa, 7 – Quinto Premio Arquitectura Antigua

Sexto premio arquitectura antigua festival de patios 2014

Patio C/ Parra, 6 – Sexto Premio Arquitectura Antigua

Septimo premio arquitectura antigua festival patios 2014

Patio C/ Agustín Moreno, 43 – Séptimo Premio Arquitectura Antigua

Octavo premio arquitectura antigua festival patios 2014

Patio C/ Escañuela, 3 – Octavo Premio Arquitectura Antigua

¿Quieres ver los patios premiados en la categoría de Arquitectura Moderna?

Seguir leyendo

Cómo reducir el consumo de agua en el jardín

El riego del jardín es un aspecto cada vez más importante en la jardinería moderna, especialmente en regiones donde la sequía es una realidad.

Cuanto más escasea la lluvia, más se encarece la factura de agua de riego, pero además, aumenta la probabilidad de que se pongan en marcha restricciones de agua, que pondrían en riesgo la supervivencia de las plantas de nuestro jardín. Por otra parte, cada día somos más conscientes sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos naturales.

Por lo tanto, necesitamos empezar a tomar medidas para reducir el consumo de agua de riego en nuestro jardín. Aquí van algunas ideas:

 

Selección adecuada de las plantas. Cultivemos plantas resistentes a la sequía habitual de nuestro jardín.

 

Proteger el jardín del viento. El viento acelera la deshidratación de las plantas. Para proteger el jardín del viento podemos cultivar setos vegetales resistentes a la sequía o en su defecto, instalar paneles, celosías u otros elementos que formen pantallas protectoras.

 

Aumentar la capacidad de retención de agua del suelo. Podemos mejorar la capacidad de retención de agua de cualquier tipo de suelo:

  • Incorporando materia orgánica. Abonando el suelo periódicamente con compost o estiércol se aporta materia orgánica al suelo aumentando su porosidad.
  • Rompiendo la costra del suelo durante los meses lluviosos. Al labrar y mullir la tierra se favorecer la filtración de agua en el suelo.
  • Manteniendo el suelo acolchando en verano y en invierno. Colocando una capa de 5-10cm de mulching se frena la pérdida de humedad por evaporación.

     

 

Soluciones al césped, gran consumidor de agua de riego. Tenemos varias soluciones para reducir el consumo de agua del césped:

  • Poner un césped más sostenible. Podemos cultivar variedades de césped resistentes a la sequía, segar el césped con menos frecuencia y recortarlo menos.
  • Reducir la zona de césped. Puede que hayamos dedicado demasiado espacio del jardín al césped y podamos delimitar su extensión a las zonas que realmente utilizamos pudiendo sustituir el resto por piedras decorativas o plantas tapizantes que exijan menos agua y menos mantenimiento que el césped.
Seguir leyendo

Varios jardines en uno

Un jardín dividido en distintas estancias ofrece más interés y resulta más práctico. Dividiendo el espacio podremos crear distintos ambientes y aprovechar cada zona para actividades diferentes.

Las divisiones creadas entre las diferentes estancias impedirán que el jardín pueda ser observado en su totalidad de un único vistazo por lo que será necesario ir adentrándose en el jardín para ir descubriendo los distintos espacios, pequeños jardines contenidos en uno.

Para dividir el jardín en distintos ambientes podemos utilizar elementos separadores como arcos, pérgolas, celosías, jardineras y otras estructuras verticales. Los setos o arbustos de hojas perenne también nos permiten separar visualmente varias zonas del jardín y lograr ambientes diferentes.

De esta forma podemos crear un jardín con una zona de estar, un huerto, un jardín aromático, un jardín acuático.

Otra idea divertida es diseñar un jardín con estancias en distintos colores, un jardín en tonalidades azules y moradas, otro en rojos y naranjas, otro amarillo…

Más opciones, ¿qué tal dedicar cada zona a un estilo de jardín?. Podemos incluir un jardín japonés, un jardín de estilo inglés, un jardín mediterráneo

Como ves, con un poco de creatividad, tenemos todo un mundo de posibilidades a nuestro alcance.
 

Seguir leyendo

Cómo inculcar la afición por las plantas a los niños

De manera natural, todos los niños sienten fascinación por la vida silvestre, los colores de las plantas y los misterios que nos plantea la naturaleza.

Por lo tanto, para involucrar a los niños en el cuidado y disfrute de las plantas y del jardín sólo debemos prepararles juegos y pequeños experimentos que les ayuden a desarrollar su imaginación divirtiéndose y aprendiendo con las plantas a través de tareas sencillas y creativas.

Te proponemos algunas ideas que despertarán el interés de los niños por el jardín:

 

Recolección de semillas: En otoño las plantas están cargadas de semillas secas que pueden recogerse para ser plantadas en primavera. Una actividad muy entretenida para los niños es recoger las semillas de algunas de las plantas del jardín. Debemos elegir con ellos las plantas con semilla y ayudarles a preparar un sobre para cada tipo de planta. Pueden decorar los sobres escribiendo el nombre de la planta y dibujando la planta en flor. Será útil poner la fecha para saber cuando se recogió la semilla.

Una vez preparados los sobres, deben recoger las semillas escogiendo las cabezuelas florales más secas para sacudir sus semillas en el interior del sobre correspondiente. Podremos acompañarles al principio para enseñarles cómo deben hacerlo.

Al acabar se deben meter todos los sobres bien cerrados en una caja hermética y guardarla en un sitio fresco y seco.

 

Sembrar semillas de frutas: Hay muchas frutas que pueden servirnos para que los niños aprendan cómo se reproducen las plantas. La mejor época para sembrar semillas de frutas es en primavera.

Cortaremos con ellos una fruta, por ejemplo una naranja y retiraremos las pepitas. Introduciremos las pepitas en agua durante 10 horas y después dejaremos que los niños las siembren. Para sembrar las pepitas deben preparar una maceta pequeña con tierra rica en nutrientes. Los niños se tendrán que encargar de regar el tiesto con frecuencia y mantenerlo a una temperatura de 25-30ºC para que las pepitas germinen.

 

Experimento con plantas bulbosas: Esta es una actividad curiosa que podemos realizar en otoño o invierno. Consiste en plantar bulbos en distintas posiciones para comprobar posteriormente cómo crecen en primavera.

Proporcionaremos a los niños 3 macetas de 30cm de altura y les ayudaremos a preparar el sustrato adecuado para bulbos. Deberán colocar una capa de drenaje al fondo usando piedras pequeñas y después una capa fina de tierra rica en nutrientes pero suelta para evitar encharcamientos.

A continuación, podrán colocar tres bulbos en cada maceta. En la primera maceta deben poner los bulbos hacia arriba. En la segunda maceta deben colocar los bulbos con la punta hacia abajo. En la tercera maceta deben situar los bulbos de lado.

Una vez colocados los bulbos, los enterrarán con tierra rellenando la maceta hasta arriba, compactarán bien el sustrato y regarán trasladando la maceta a un lugar protegido del frío y de la humedad hasta la llegada de la primavera.

En primavera los niños podrán observar cómo brotan los bulbos en las distintas macetas y descubrirán cómo los bulbos de la primera maceta dan unas flores magníficas, los bulbos de la segunda maceta sólo dan hojas pero no florecen y los bulbos de la tercera maceta dan flores aunque menos abundantes y más pequeñas.

 

Colección de hojas distintas: En primavera y verano el jardín está lleno de hojas de una gran variedad de plantas por lo que un juego divertido y educativo para los niños es recolectar hojas distintas para aprender a reconocer los árboles y arbustos a través de sus hojas.

Los niños deberán recoger todas las hojas que puedan encontrar entre los árboles y arbustos del jardín, sólo 1 hoja por planta y sólo de plantas adultas que tengan muchas hojas. Pueden utilizar unas tijeras infantiles para cortarlas.

Una vez recogidas, deberán pegar las hojas en una cartulina grande utilizando celo o pegamento y escribir el nombre de la planta a la que pertenece cada hoja.

 

¿Tienes más ideas para que los niños disfruten del jardín? Compártelas con nosotros.

Seguir leyendo

Un buen curso de jardinería

Muchos de vosotros nos preguntáis a menudo sobre cursos de jardinería. Y es que realizar un buen curso de jardinería es una magnífica idea tanto para iniciarse en la jardinería como para profundizar y afianzar conocimientos si has ido aprendiendo de manera autodidacta.

El centro de estudios Implika imparte el curso de jardinería, tanto en modalidad online como presencial. Un curso de jardinero muy completo con el que podemos aprender a diseñar un jardín y a mantenerlo poniendo en práctica todas las labores y técnicas de mantenimiento necesarias para que el jardín esté bonito todo el año; plantación, técnicas de poda, uso de los sistemas de riego, abonado y control de plagas y enfermedades.

curso de jardineria - plantacion

Este curso incluye una parte teórica y otra práctica que realizaremos en una empresa dedicada al diseño y mantenimiento de jardines, de la mano de profesionales expertos en jardinería. Y si te gustaría dedicarte profesionalmente a la jardinería, tras realizar el curso recibirás un título que acredite tu formación y tendrás acceso a una bolsa activa de empleo.

Curso jardineria Implika

Autor imagen: Implika

Hoy en día, tener un jardín bonito y bien cuidado aporta valor a una casa, así como relax y calidad de vida a sus inquilinos. Y para ello es imprescindible un buen jardinero que tenga amplios conocimientos en botánica y biología pero también en paisajismo y decoración de exteriores. Por eso, hacer un buen curso de jardinería resulta una buena inversión tanto si deseamos tener un jardín atractivo en casa y disfrutarlo como si nos atrae la idea de convertirnos en jardineros profesionales y dedicarnos a hacer realidad el jardín soñado de otras personas.

En todo caso, dominar el arte de la jardinería nos ayudará a sentirnos más felices, siempre rodeados de la paz de espacios verdes y seres vivos que aún siguen viviendo al ritmo que marca la naturaleza, alejados de las prisas y el estrés de nuestra sociedad.

Seguir leyendo

Cómo cuidar una planta de aloe vera

El aloe vera es una planta que no debería faltar en ningún hogar, debido que esta posee varias propiedades beneficiosas tanto para la salud como para la belleza. El aloe vera o sábila es conocida como “la planta milagrosa”, ya que tiene múltiples usos, por eso es recomendable que tengas aunque sea una de ellas en el jardín o en el interior de tu hogar. La gran ventaja de la planta de aloe vera es que no necesita que le prestes demasiada atención, pues no necesita demasiados cuidados para mantenerse perfecta. En unComo te enseñamos cómo cuidar una planta de aloe vera.

Cómo cuidar una planta de aloe vera

1.- Utiliza una maceta ancha y poco profunda para esta planta, olvida las macetas muy pequeñas y es mejor que esta no sea demasiado pesada, así puedes trasladarla fácilmente para ubicarla en el interior o en el exterior.

2.- Mezcla un poco de tierra con arena o perlita, ya que los aloes necesitan un suelo poroso y nutritivo. A este tipo de plantas no les agrada que sus raíces estén en el agua, por eso necesitan un terreno de fácil y rápido drenaje.

3.- Al llegar la primavera, abona el suelo con humus de lombriz, también puedes hacerlo durante los trasplantes.

4.- Si vas a tener la planta de aloe vera en el interior del hogar, colócala en un lugar donde reciba la mayor luz natural posible. En caso de que la coloques en el exterior, busca un lugar a plena luz del sol, pero ten en cuenta que cuando llueva o haya riesgos de heladas debes cubrirlas para protegerlas.

5.- Olvídate de andar con la regadera todos los días, debes regar tu aloe vera cada 15 o 20 días, utilizando poco agua y vertiéndola directamente sobre la tierra, sin dejar la maceta rebalsada de agua. Ten en cuenta que el aloe vera con mucha agua se pudre.

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo cuidar los helechos, te recomendamos que te suscribas a nuestra web y así estarás informado de nuestras actualizaciones.

Gracias por estar aquí y alimentar nuestro mundo creativo con tu presencia.