Un viaje por los jardines más espectaculares

Cuando planificamos un viaje nos gustaría encontrar destinos y actividades originales, algo diferente. Por ejemplo, ¿qué tal un viaje para visitar los jardines más bellos del mundo aprovechando las ofertas de Royal Holiday?. Empezaremos por los famosos jardines del Palacio Real de Versalles (Francia).

foto de los jardines de Versalles, en Francia

Los jardines de Versalles fueron diseñados por André Le Nôtre. A través de su gran extensión, recorreremos sus caminos bordeando parterres de arbustos recortados de forma clásica, siempre al más perfecto estilo francés.

Los jardines cuentan con numerosas fuentes ornamentales, esculturas y un lago que el rey Luis XIV utilizaba para realizar carreras de góndolas.

Estos jardines con cientos de hectáreas de terrenos paisajísticamente conservados, albergan entre otras cosas el mayor invernadero de estilo victoriano, con bonsáis de hasta 150 años de longitud. ¿Buena pinta, verdad?.

Ahora podemos ir más al norte y acercarnos a Inglaterra. El magnífico Real Jardín Botánico de Kew ofrece al visitante un enorme espacio ajardinado que alberga invernaderos con plantas exóticas, jardines paisajísticos, galerías de arte, un palacio real y una gran variedad de actividades para disfrutar en familia o con un grupo de amigos. Se ubica en el sudoeste de Londres, muy cerca de Kingston.

foto de los Kew Gardens de Inglaterra

Los Kew Gardens tienen la mayor colección de plantas existentes en el mundo, un total de 30.000 tipos de plantas, y se encuentran situados en un centro de excelencia para los investigadores científicos en botánica, empleando a 650 científicos y preservando un herbario que tiene siete millones de especies botánicas.

Desde hace 9 anos, el Real Jardín Botánico de Kew ha sido incluido en el Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Ir de viaje y darte un paseo por estos jardines es una manera distinta de disfrutar de la esencia de la naturaleza y apreciar la perfecta y cuidada estética que ofrecen estos jardines a todas las personas que acuden a visitarlo.

Nuestro viajar continúa con los jardines de Powerscourt, en Enniskerry, Irlanda. Económicamente puede ser de las visitas más caras que realices durante tu viaje botánico pero merecerá la pena. Los jardines de Powerscourt se mantienen perfectamente cuidados a base de mucho esfuerzo y dedicación cada día.

foto de los famosos jardines Powerscourt en Irlanda

Los jardines de Powerscourt se construyeron en varias fases y fueron finalmente concluidos entre 1858 y 1875. Cuentan con distintas zonas diferenciadas, el jardín italiano, el lago del tritón, el jardín japonés, el cementerio de las mascotas, los jardines amurallados y la fuente del delfín.

Podemos acabar nuestro viaje ajardinado en España, disfrutando de uno de los jardines verticales más destacados, el jardín moderno de la Caixa Forum de Madrid, diseñado para sorprender a los viandantes en pleno centro de la ciudad con sus 24 metros de altura y más de 15.000 variedades de plantas.

Si te apasionan las plantas y la jardinería, no dudes en hacer una ruta por los jardines más impresionantes que tenemos en el mundo. Será un viaje y unas vacaciones distintas. Si necesitas ayuda para organizar tu viaje, en Royal Holiday nos proponen una gran gama de viajes a tu gusto en cualquier lugar del mundo.

Seguir leyendo

Soluciones para diseñar un jardín en un suelo pobre

Las empresas constructoras no suelen prestar mucha atención a la zona de jardín cuando construyen casas nuevas. Quizás coloquen un jardín estupendo en los folletos y carteles que anuncian la casa pero finalmente, en la mayoría de los casos nos venderán jardines con suelos pobres llenos de escombros de obra y mezclados con tierra del subsuelo.

Si tú también te has encontrado con este problema y estás construyendo tu jardín, lo primero que tendrás que hacer será sustituir el suelo pobre por un sustrato de calidad con la suficiente materia orgánica. Para ello necesitarás comprar tierra y alquilar maquinaria con la que realizar el movimiento de tierras.

Otra solución práctica y decorativa es cubrir parte del suelo pobre con un entarimado de madera colocándolo a un nivel superior, unos 40-50cm del suelo. Después se podría rellenar el resto del jardín con tierra rica hasta alcanzar el nivel de la tarima de madera. En los espacios rellenos de tierra buena plantaremos arbustos, vivaces y plantas anuales, e incluso un huerto.

jardin decorado con tarima de madera

Con esta solución de diseño evitaremos movimientos de tierra y delimitaremos la zona de cultivo de plantas, la zona donde necesitamos incorporar tierra de calidad.

Seguir leyendo

Qué puedo plantar en el huerto en otoño

Mientras recogemos los últimos tomates, pimientos, calabacines y demás hortalizas de verano empezamos a pensar qué otras hortalizas plantar para seguir disfrutando del huerto en otoño.

¿Qué podemos plantar en el huerto en septiembre (si estamos en el hemisferio norte) o en marzo (si estamos en el hemisferio sur)?

Cebollas: Escoge variedades de otoño e invierno para cosechar en 5-6 meses. El frío puede provocar el espigado o subida de la flor estropeando la cosecha. Un truco para evitarlo es plantar las cebollas en luna menguante ya que se reduce el riesgo de espigado. Más información sobre el cultivo de la cebolla.

Puerros: Los puerros soportan bien el frío del invierno excepto en la siembra. Por eso debemos plantarlos a finales del verano, cuando las temperaturas aún se mantienen altas. Toda la información para cultivar puerros ecológicos.

Zanahorias: Planta zanahorias entre las cebollas y los puerros para protegerlos de la mosca de la cebolla que ataca a ambas hortalizas. Las zanahorias soportan bien el frío y se pueden cosechar a partir de los 3 meses tras la siembra.

Lechugas: Elige variedades precoces para poder recogerlas antes de que lleguen el frío.

Acelgas: Si cultivamos una variedad precoz podremos recolectar las hojas de la acelga tras 30 días, antes de que llegue el frío que causará la floración anticipada y el fin de la recolección. Más consejos para cultivar acelgas.

Espinacas: Tenemos variedades de otoño que podemos sembrar en septiembre y octubre (hemisferio norte) o marzo y abril (hemisferio sur) para comenzar a cosechar sus hojas a los 60 días. En otoño siembra las espinacas al sol. Más consejos para el cultivo de espinacas.

Rabanitos: Estas pequeñas hortalizas son de ciclo corto y si las plantamos a principios del otoño podremos recolectarlos antes de que empiece el frío.

Coles de Bruselas: Esta hortaliza soporta bien el frío. Como el resto de las coles, es una hortaliza exigente en nutrientes, sin embargo, necesita menos abono que el resto de coles ya que el exceso de abonado hace que desarrollen hojas grandes y coles pequeñas y abiertas poco sabrosas.

Coliflor: Aunque es una hortaliza de invierno, es conveniente protegerla de las heladas. Más información para el cultivo de la coliflor.

Brécoles o brócolis: Es otra col que necesita un suelo muy rico en nutrientes y abonos orgánicos frecuentes durante su crecimiento. El brécol resiste las heladas mejor que la coliflor. Consejos para cultivar brécol.

Fresas: Los fresales son plantas que viven varios años. Cómpralas en plantitas en vez de en semillas. Tienes distintos tipos de fresas para escoger y según el tipo que plantemos podremos cosechar fresas desde principios del verano hasta finales del otoño. Consulta más información acerca del cultivo de fresas.

Seguir leyendo

Qué tener en cuenta al comprar un cobertizo

La caseta o cobertizo es un elemento de gran utilidad en muchos jardines ya que, si tiene ventanas, además de usarlo de almacén o trastero, puede servirnos para cobijar alguna planta en maceta en los días más duros del invierno o para crear un pequeño invernadero o semillero donde producir plantones o enraizar esquejes para trasplantarlos posteriormente al jardín.

Existe una amplia gama de cobertizos prefabricados en el mercado. Podemos elegir cobertizos de distintos tamaños, en metal, plástico o madera. Los de madera son más caros y necesitaremos pintarlos cada 2 ó 3 años para proteger la madera. Sin embargo, una caseta de madera resulta mucho más estética y podremos decorarla para conseguir convertir el cobertizo en un punto atractivo del jardín.

Al elegir la caseta debemos valorar no sólo el coste del modelo de caseta elegido sino qué nos costará su instalación, la construcción del ensolado necesario, el montaje del cobertizo, y en caso de que sea de madera, el coste del aceite protector y de la pintura que tendremos que dar sobre la caseta nada más instalarla.

Por eso, merece la pena pensar bien el tamaño adecuado de la caseta. Una caseta grande puede no ser mucho más cara que una pequeña pero su instalación y mantenimiento serán más costosos.

Si tenemos un jardín grande y necesitamos guardar muchas cosas, la caseta grande puede sernos más práctica pero ten cuidado no sea que al final se convierta en un cobertizo lleno de trastos inútiles en el que las arañas y otros insectos encuentran refugio campando a sus anchas y obligándonos a hacer limpieza con frecuencia. También puede ocurrirnos justo lo contrario, elegir una caseta demasiado pequeña en la que luego no tengamos espacio suficiente.

Así que, dedica unos minutos a pensar qué tamaño debe tener tu caseta de jardín para aprovechar al máximo tu presupuesto, tu tiempo y el espacio de tu jardín.

Quizás te interese también: 

Mantenimiento de casetas de madera

Seguir leyendo

Jardines hispano-musulmanes en España

Los musulmanes y su búsqueda del paraíso prometido por Mahoma dio lugar a un nuevo estilo de jardines donde se mezcló la tradición y cultura romana y visigoda existente en la península ibérica hasta aquel momento, con el lujo oriental, la sensibilidad y los avances traídos por los musulmanes.

Los musulmanes se sienten atraídos de manera especial por las plantas, los árboles, las flores y el agua, con los que generan jardines sombríos, coloridos y refrescantes, jardines del paraíso.

Jardines de la Alhambra, en Granada

Jardines de la Alhambra de Granada – Foto de Jesus G. Hinchado

La Alhambra, el Generalife, el Patio de los Naranjos, el Alcázar de Sevilla o el Madinat al-Zahra son algunos ejemplos de jardines musulmanes que aún hoy en día podemos disfrutar y que constituyen un importante reclamo turístico por su alto valor artístico y cultural.

Pero también podemos encontrar numerosos jardines populares cuyo estilo y estética actual tienen su origen en la cultura musulmana. Nos referimos a los patios sevillanos, los patios de Córdoba o los cármenes granadinos.

Foto de patio en Córdoba, ganador en festival de patios

Patio de Córdoba Marroquies 6

Seguir leyendo

Las hojas de las plantas nos dan mucha información

Durante millones de años las plantas de nuestro planeta fueron evolucionando para adaptarse a los distintos climas e ir poblando casi todas las regiones del globo, incluso aquellas sometidas a las condiciones climáticas más adversas.

En el follaje de las plantas vemos una parte importante de esa evolución. Observando las hojas de las plantas podemos saber si necesitan más o menos luz y agua, si resisten el aire o la salinidad, si pueden soportar el sol fuerte o la sequía intensa en climas cálidos y áridos…

foto de anturio en flor

Anturio, planta de hojas grandes de color verde oscuro

Las plantas de hojas grandes y tonalidades verde oscuro están preparadas para captar mejor la luz. Se trata de una adaptación que desarrollaron las plantas que crecen bajo la sombra de otras plantas, en algunos casos, en espacios donde llega muy poca luz debido a la gran densidad de vegetación. Por eso, las plantas de hojas grandes y de color verde oscuro son adecuadas para zonas oscuras y sombreadas del jardín y también para cultivar dentro de casa. Necesitan bastante agua y son sensibles al sol directo.

foto de granado con flores y granadas

Punica granatum o granado, un frutal de hojas pequeñas y estrechas, resistente al calor y la sequía

Si queremos plantas resistentes al calor, al sol y a la sequía, buscaremos plantas con hojas pequeñas, estrechas y plateadas, capaces de reducir la transpiración. Por ejemplo, el olivo, la jara o la lavanda.

foto de kalanchoe en flor

Kalanchoe, una planta suculenta de hojas carnosas que resiste bien la sequía

Si además las hojas son carnosas o suculentas, la planta está preparada para almacenar agua y podrá soportar grandes períodos de sequía aunque en este caso tendremos que tener mucho cuidado en no pasarnos con el riego ya que todas las plantas suculentas y los cactus son extremadamente sensibles a los excesos de humedad.

Seguir leyendo

Un jardín como las mil y una noches

Uno de las protagonistas en un jardín ya sea grande o pequeño son los elementos de iluminación. No existen muchas cosas más bonitas que ver un jardín iluminado de noche. Una palmera con un foco que le regala luz, un gazebo con lámparas alrededor, una pequeña terraza con cadenas de luces, una piscina iluminada con macetas en su alrededor, una entrada con faroles de pared, una terraza con farolas que la iluminan.

Las bombillas hoy en día han revolucionado el mercado de la iluminación. Lo que anteriormente era un lujo: poder iluminar nuestro jardín o terraza; hoy en día es asequible para todos, gracias a los modelos de bajo consumo o los modelos solares.

Son tantas las posibilidades que nos regala la iluminación, que a veces es dificil tomar la decisión de como y cuanto es lo que queremos iluminar. En la mayoría de los casos, nos decidimos por todas ellas, si tenemos la posibilidad de hacerlo.

Gracias a la gran innovación en el sector de la iluminación podemos crear verdaderos milagros y lo mejor de todo: con poco consumo de luz. Podemos iluminar lo que queramos y no tener miedo a la próxima factura de luz.

Un buen sitio para encontrar una gran variedad de iluminación exterior es lampcommerce. Hay modelos para todos los gustos; farolas, farolillos, focos, lámparas de jardín, cadenas de luces y muchos más elementos de iluminación exterior de diseños innovadores y estilos novedosos.

lampara moderna para jardin

Lámpara potter terra bianco-ip65 – Foto de lampcommerce.com

Además, en lampcommerce encontraremos las tecnologías de iluminación más avanzadas, de forma que la instalación resulta mucho más fácil y segura.

Esto, en combinación con el consumo bajo es lo que le regala al amante de la decoración exterior, una verdadera oportunidad de crear su propio «Velázquez». La iluminación como tal, en colores múltiples, con puntos de enfoques diferentes y hasta con la posibilidad de aumentar y disminuir el tono de luz son los ingredientes para completar nuestra obra de arte maestra.

Lampara original de iluminación exterior

Disco de luz Parete-d3733 – Foto de lampcommerce.com

Un paseo por el jardín de noche, iluminado con farolas preciosas, una piscina con focos de luz que la iluminan y la dejan bañada en un color turquesa, una palmera o un ciprés iluminado desde el suelo, una terraza con lámparas y apliques de pared que la iluminan y esto durante todas las épocas de año ¿qué más queremos?

Foto de piscina iluminada

Foto de paisajismopia

Cada época del año nos da ideas y oportunidades de cambiar la iluminación exterior. Muchas veces la iluminación de noche se conoce solamente en la época de las Fiestas Navideñas. Esto está cambiando y con razón, ya que la iluminación exterior debería ser algo para disfrutar durante todo el año.

Si tenemos la opción de poder comparar un jardín iluminado con uno sin iluminación, seguramente optaríamos por el primero. Un pequeño rayo de luz puede cambiar todo un universo.

Seguir leyendo

Diferencias de jardinería entre hemisferios norte y sur

Siempre que escribimos contenidos sobre jardinería en jardinerosenaccion.es intentamos utilizar términos que sirvan tanto para los jardines del hemisferio norte como del hemisferio sur. Por ejemplo, hablamos de estaciones; verano, primavera, invierno y otoño, en lugar de hablar de meses, ya que el mes de enero es invierno en el hemisferio norte pero en el hemisferio sur es verano.

La navidad resulta especialmente curiosa ya que todos celebramos estas fiestas en las mismas fechas, sin embargo, mientras en el hemisferio norte estamos en invierno en pleno reposo vegetativo en el jardín, en el hemisferio sur el verano y el buen tiempo son los protagonistas en el jardín.

Otra importante diferencia que debemos tener en cuenta al hablar de jardinería es que la orientación del sol es totalmente inversa en un jardín del hemisferio sur y otro del hemisferio norte. Es decir, en el hemisferio sur un jardín con orientación sur u oeste es frío y sombrío mientras que en el hemisferio norte es un jardín soleado y cálido. Por el contrario, la orientación norte es la más cálida y soleada en el hemisferio sur y la más fresca y sombría en el hemisferio norte.

Así que, para que todos los hispano-parlantes nos entendamos tendremos que referirnos a plantas para jardines soleados o plantas para espacios sombríos en vez de hacer referencia a la orientación del sol, lo que podría generar confusiones según desde el hemisferio que se lea.

Y aunque todos los hispanos hablamos el mismo idioma, en cada país e incluso en cada región, utilizamos diferentes nombres comunes para cada planta. Para que esto no resulte ningún problema, en jardinerosenaccion.es preferimos llamar a las plantas por su nombre botánico, el nombre en latín único que identifica a cada planta de forma universal siguiendo la clasificación botánica de Linneo.

Sin embargo, nos encanta conocer cómo llamáis a las plantas en cada zona e incluimos los distintos nombres comunes en la ficha de cada planta para que a todos os resulte fácil saber de qué planta hablamos en el caso de que no sepáis cual es el nombre botánico.

¿Observas más diferencias entre practicar jardinería en el hemisferio sur o en el hemisferio norte?

Seguir leyendo

Buenas ideas para diseñar el jardín

Hay muchas cosas a tener en cuenta para diseñar un jardín y podemos sentirnos algo abrumados al principio.

Además de revisar los principios de un buen diseño de jardín, así como consultar herramientas de diseño y estilos de diseño, es muy recomendable y divertido visitar otros jardines, observar cómo están estructurados y recoger ideas que nos gusten.

En este sentido, los jardines de nuestra urbanización o zona más próxima nos pueden ser de gran ayuda. En ellos podremos observar cómo han organizado el espacio y veremos qué plantas crecen mejor y cuales se secan o sobreviven con dificultad, lo que nos facilitará la selección de plantas para el jardín.

Toma fotografías de todos los jardines y detalles que te resulten interesantes para poder recordarlos y revisarlos a medida que avanzas en el diseño de tu jardín.

Conversar con los dueños de los jardines que te gusten para conocer cómo diseñaron su jardín y resolver dudas sobre plantas, tipo de suelo, clima…, es una forma fantástica de recoger ideas y aprovechar las experiencias de otros para evitar errores como construir el jardín sobre un terreno demasiado pobre o elegir plantas que se adaptan mal al ph del suelo o al clima de la zona.

Seguir leyendo

Un césped más atractivo para un jardín diferente

La orientación, la forma y la dimensión del área de césped pueden ayudarnos a crear un jardín mucho más interesante.

Un césped orientado a 45 grados respecto de la casa hará más amplio y atractivo el jardín al guiar la vista desplazándola en ángulo inclinado. Si al fondo del césped colocamos una planta llamativa o un objeto decorativo que sirva de punto focal conseguiremos que atraiga nuestra mirada extendiendo aún más el jardín.

Un césped circular creará un gran impacto visual y puede resultar una idea especialmente interesante para jardines pequeños. El césped circular da sensación de más espacio en todas las direcciones favoreciendo un mejor equilibrio entre zonas vacías y zonas de plantas al formar bordes anchos donde incluir varias filas de arbustos y plantas de más a menos altura.

Quizás también te interese:

¿Pongo césped o mejor plantas tapizantes?

Cantidad de semillas necesarias para crear un césped

Cuidados de un césped recién instalado

Seguir leyendo